En
el centro de Andalucía, en la ciudad de los colores y la música,
cada año, dos semanas después de la Semana Santa, tiene lugar el
festival de la cultura y la tradición andaluza: la Feria de Abril.
Es una fiesta de seis días que recuerda los mercados y las reuniones de los comerciantes que se organizaban desde del siglo XI. Durante la feria todos los sevillanos se ponen muy guapos y elegantes. Las mujeres llevan el traje de flamenca o gitana, los tacones y el abanico, y los hombres se ponen los trajes. La feria está situada en el barrio de Los Remedios, la crean las casetas y la portada.
Las casetas son similares a las tiendas de campana pintadas de color. Cada caseta tiene sus propietarios, normalmente es un par de familias que cada año paga una cantidad de dinero para poder disfrutar, con todos los familiares, del ambiente festivo que se crea dentro. En las casetas siempre hay algunos músicos que tocan la guitarra y cantan en directo, gracias a eso la gente pasa el día cantando y bailando sevillanas. También cada instalación dispone de su propia cocina y el bar donde se pueden pedir las tapas y la bebida. Normalmente la persona que no es miembro o amigo de la familia dada no puede entrar a la caseta, pero existen las casetas públicas donde también se puede disfrutar de la feria.
Es una fiesta de seis días que recuerda los mercados y las reuniones de los comerciantes que se organizaban desde del siglo XI. Durante la feria todos los sevillanos se ponen muy guapos y elegantes. Las mujeres llevan el traje de flamenca o gitana, los tacones y el abanico, y los hombres se ponen los trajes. La feria está situada en el barrio de Los Remedios, la crean las casetas y la portada.
Las casetas son similares a las tiendas de campana pintadas de color. Cada caseta tiene sus propietarios, normalmente es un par de familias que cada año paga una cantidad de dinero para poder disfrutar, con todos los familiares, del ambiente festivo que se crea dentro. En las casetas siempre hay algunos músicos que tocan la guitarra y cantan en directo, gracias a eso la gente pasa el día cantando y bailando sevillanas. También cada instalación dispone de su propia cocina y el bar donde se pueden pedir las tapas y la bebida. Normalmente la persona que no es miembro o amigo de la familia dada no puede entrar a la caseta, pero existen las casetas públicas donde también se puede disfrutar de la feria.
La portada cada año es distinta, la de 2012 estuvo inspirada en la fachada de la Iglesia del Divino Salvador. La feria empieza el lunes con la ‘noche del pescaíto’, la cena en la que se reúnen familias y los socios en las casetas. La misma noche es ‘la prueba del alumbrado’, se da luz a la portada y a miles de farolillos (que se ubican entre las casetas creando calles) iniciando así el festival a las doce de la noche. El fin de la fiesta se celebra el domingo con los fuegos artificiales junto al río Guadalquivir.
La Feria de abril es un festival magnífico y lleno de alegría, las memorias que uno se lleva de él son indescriptibles.
Ewa Janda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario