lunes, 29 de octubre de 2012

Independencia de Cataluña.


Cataluña es una comunidad  autónoma perteneciente al conjunto del estado Español. España suma un total de 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada comunidad tiene sus propias costumbres y culturas, aunque las tradiciones son más arraigadas en algunas como Andalucía, Madrid, Castilla y León o Canarias. Además, algunas de estas comunidades tienen su propia lengua, que comparte protagonismo con la lengua española (castellano). En este caso Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia cuentan con una lengua propia: gallego, vasco (euskera), catalán y valenciano respectivamente. Existe cierta controversia entre si el valenciano es una lengua propia o un dialecto del catalán, de la misma manera que ocurre con el mallorquín.

Cataluña y País Vasco son las comunidades con mayor tradición independentista. En el caso del País Vasco, en los años 50 surgió un movimiento terrorista que hasta hace muy poco continuaba su lucha por la independencia a través de violencia, muertes y atentados.

Históricamente en Cataluña no había movimientos terroristas, sin embargo muchos de sus ciudadanos han votado a partidos políticos cuyo programa electoral prometía la lucha por la independencia.

Hoy en día, la crisis económica en todo el estado español ha provocado que muchos ciudadanos catalanes prefieran una Cataluña independiente del resto de España. Esto es debido a que los políticos catalanes han culpado a España de la crisis en Cataluña. También hablan de un trato desigual hacia Cataluña en cuanto a equilibrio entre lo que los ciudadanos pagan en impuestos y lo que la comunidad autónoma de Cataluña recibe desde el estado central.


Sin embargo, como en la mayoría de los estados democráticos, los ciudadanos más ricos pagan más impuestos que los más pobres. En este caso, Cataluña es una comunidad con una gran producción industrial, y esto además se debe a que desde el estado español se ha potenciado esta industria, ayudado además por una grandísima inmigración desde comunidades más desfavorecidas desde los años 50.

Es por ello, que en la actualidad Cataluña sea una de las comunidades que más aportan al estado y menos reciben, y esto en tiempos de crisis es un elemento clave para potenciar el nacionalismo catalán. De hecho Cataluña es la cuarta comunidad que más aporta y menos recibe, después de Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana.

Actualmente, el gobierno de la Generalitat ha convocado elecciones anticipadas y muchos partidos tienen en su programa la consulta a los ciudadanos a través de un referéndum. Sin embargo el gobierno Español rechaza esta posibilidad, ya que actualmente esto no está permitido en la constitución.

Además, los independentistas catalanes esperan que cuando se establezca el nuevo estado catalán, este pase directamente a ser un nuevo estado de la comunidad económica europea, y probablemente adoptar el Euro como moneda. La comunidad europea aún no se ha dicho nada sobre esto, por lo que una de las preguntas que se hacen los ciudadanos es ésta, ya que podría perjudicar las exportaciones e importaciones.

Por otro lado ¿qué ocurriría si en la consulta sobre la independencia ganara el “sí” por un 51% y el “no” se quedara en un 49%? ¿Querría esto decir que los catalanes quieren la independencia? ¿A partir de qué porcentaje sería aceptable? ¿Cuánta debe ser la participación mínima para considerar el resultado como justo? Sabemos que una democracia tiene que atender lo que dicta la mayoría, pero siempre han de respetarse las minorías.

En mi opinión la independencia de Cataluña favorecería al resto de España ya que muchas de las empresas se trasladarían a otras zonas de España.


Daria Kuplicka.

No hay comentarios:

Publicar un comentario